Lago Victoria- Africa central

Lago Victoria- Africa central

Lago Victoria- Africa central

El problema

El lago Victoria, la fuente del río Nilo, se extiende a ambos lados de los países de Tanzania, Uganda y Kenia. Cubre 68.800 km², lo que lo convierte en el tercer lago de agua dulce más grande del mundo por su superficie. Está en la Cuenca Victoria y se alimenta de precipitaciones y miles de arroyos. Tiene una costa de 4.828 km con aproximadamente 30 millones de personas viviendo dentro de su área de captación de 184.000 km². 

Debido a la ausencia total de industrialización, la población de la Cuenca Victoria depende en gran medida de la pesca como su principal fuente de alimentos e ingresos.

El lago Victoria presenta condiciones eutróficas debido a la excesiva introducción de nitratos y fosfatos a través de las aguas residuales y efluentes de los pueblos y aldeas de su perímetro. Debido a la mala gestión de las aguas residuales en la cuenca, los desechos de aproximadamente 4,5 millones de inodoros de pozo se han filtrado a través del agua subterránea hacia el lago durante un largo período de tiempo. Esto ha provocado la degradación de la calidad del agua hasta tal punto que ciertas especies de peces como los cíclidos se han extinguido. 

La consecuencia lamentable es que las cuotas de pesca que los tres países tienen con la Unión Europea no se pueden cumplir. Un segundo efecto de la nitración excesiva del agua es la infestación de casi la mitad del lago con jacintos, una condición que es claramente observable desde el espacio. La planta se observó por primera vez en 1988 y desde entonces ha hecho que regiones enteras del lago sean inaccesibles para los pescadores. 

La solución

El secretario ejecutivo del Proyecto de Gestión Ambiental del Lago Victoria, el profesor Joseph Oliambo. llamó a Avantu para implementar alguna solución, ya que el contrato de suministro de pescado de la UE era de KS15 mil millones por año. El Banco Mundial financió pruebas de los productos de Avantu en los pueblos de pescadores para limpiar el agua. Los contaminantes incluyeron:

Cianobacterias

Jacinto de agua

Lixiviados de nutrientes fecales del retrete de pozo

Proteína de la limpieza del pescado en los pueblos pesqueros.

Avantu trabajó con los pescadores locales para implementar un programa de dosificación. Productos patentados de Avanut: Pitking, Fatking, Biolake y FSR301 fueron aplicados por los pescadores desde sus barcos. Todos los pozos de los inodoros fueron dosificados con Pitking y Fatking para evitar cualquier lixiviación adicional. Se instaló una planta de limpieza de pescado en cada aldea de pescadores. Se instaló un sistema séptico biodegradable. Todo esto ocasiono que: A medida que la calidad del agua mejoró y los peces volvieron a estar más cerca de las aldeas, el pescador no tuvo que viajar tan lejos para pescar.